• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Ohana clínica infantil

Ohana clínica infantil

Centro de terapia ocupacional

  • Servicios
    • Terapia ocupacional
    • Integración sensorial
    • Logopedia
    • Acompañamientos familiares
    • Estimulación asistida del lenguaje
    • Estimulación temprana
    • Formaciones
  • Quiénes somos
  • Nuestras instalaciones
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • Blog
  • Contacta
  • Instagram

INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

Portada » Servicios » Formaciones » INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

LOS SENTIDOS Y SU IMPACTO EN EL DÍA A DÍA

MODALIDAD

Online, vía Zoom

Se dará acceso al curso durante 3 meses

FECHA/HORA

Sábado 13 de Noviembre de 9:30 a 13:30

IMPARTE

Sara Amor Sirera

Terapeuta Ocupacional. Directora de la clínica infantil OHANA

Formación en Integración sensorial por la Universidad de California

¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE CURSO?

  • ¿Qué es la terapia ocupacional, qué hacemos y cómo lo hacemos?
  • ¿Cuándo debemos pedir una valoración de terapia ocupacional?
  • Integración sensorial, nuestra herramienta
  • Evidencia científica
  • ¿Qué es la Integración sensorial?
  • Conocemos nuestro cuerpo ¿Cuántos sistemas existen?
  • ¿A qué nos ayudan nuestros sistemas en las actividades del día a día?
  • ¿Cómo funcionan nuestros sistemas sensoriales?
  • ¿Qué dificultades puede originar un trastorno en el procesamiento sensorial en el día a día? ¿Cómo podemos detectarlo en casa o en el cole?
  • PRAXIS, ¿qué es y cómo influye en el día a día de un niño?
  • Estrategias para ayudar a peques con trastorno del procesamiento sensorial

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?

 Este curso está destinado a profesionales que trabajen con población infantil (educadores, sanitarios, etc) y a familias.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECIBIR ESTE CURSO?

Este enfoque explica cómo un Trastorno del Procesamiento Sensorial puede afectar negativamente al desarrollo evolutivo de los niños interfiriendo de manera relevante en su capacidad para desarrollar ocupaciones de la vida diaria como comer, dormir, vestirse, bañarse, aprender o jugar.

Un TPS puede afectar profundamente al modo en que los niños perciben su entorno y sus propios cuerpos por lo que suele conllevar problemas emocionales, sociales y/o académicos, cuya auténtica causa pocas veces se identifica. El enfoque de la integración sensorial nos proporciona un nuevo modo de valorar y tratar las conductas de los niños desde un punto de vista más ecológico.

Cuándo el Procesamiento Sensorial de un niño no es adecuado, alguno de los signos que se pueden observar son:

  • Retraso del desarrollo motor.
  • Dificultades en la motricidad fina (dibujar, pintar, recortar, escribir).
  • Retraso en la adquisición o perfeccionamiento del lenguaje, la lectura o la escritura.
  • Problemas de alimentación (dieta poco variada, rechaza texturas de los alimentos, le cuesta masticar, …).
  • Alteraciones del ritmo sueño-vigilia.
  • Dificultades en la regulación de la conducta: irritabilidad, dificultades para calmarse, alerta demasiado alta o demasiado baja.

ADEMÁS…

LOS 10 PRIMEROS EN APUNTARSE TENDRÁN ACCESO A UNA ENTREVISTA DE 30 INDIVIDUAL PARA CONSULTAR TODAS LAS DUDAS ACERCA DE SUS PEQUES

INVERSIÓN

60€

QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO

Contacta

Si tienes cualquier duda estaremos encantados de asesorarte.

Contacta

Footer

Llámame o escribe a:

  • infoohanaclinicainfantil@gmail.com
  • 613029031

Síguenos

  • Instagram

Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad