Ohana nace en 2021 en forma de sueño hecho realidad. Un espacio creado para atender a todos los niños con alteraciones en el desarrollo y sus familias.
No solo está concebido como un lugar de tratamiento si no que pretendemos que sea un espacio de escucha activa, acompañamiento en la crianza y prevención.
Desde Ohana vemos a los niños como un «TODO» ya que nos basamos en su motivación, y a las familias como el pilar fundamental de su desarrollo y evolución.
Sara Amor Sirera
Soy la persona que está detrás de Ohana. Terapeuta ocupacional de profesión y vocación.
Adoro la infancia y todo lo que la rodea, por eso tras terminar mis estudios como terapeuta ocupacional decidí especializarme en atención temprana.
Posteriormente me enamoré de todo lo que los sentidos influyen en el desarrollo de los más pequeños y realicé la certificación completa en Integración sensorial por la Universidad de California.
Durante mi trayectoria profesional me he formado en trastornos de alimentación en la infancia, dificultades de escritura y aprendizaje en la infancia, sistemas de comunicación, autismo, TDAH y trastornos del sueño en la infancia .
Mi objetivo es ayudar a niños y familias a tener una vida funcional y feliz.
Irene Cantero Fernández
Directora de OHANA clínica infantil y Logopeda.
Siempre he tenido claro que mi profesión sería sanitaria y cuando empecé a trabajar con menores con desafíos complejos del lenguaje y la comunicación supe que había acertado, encontré mi vocación.
Durante mis años ejerciendo la Logopedia, he seguido formándome para poder ofrecer a mis pacientes intervenciones basadas en evidencia científica. Tengo formación en dificultades de lectoescritura, patología de la voz, audición, trastornos del neurodesarrollo y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).
Actualmente, estoy muy centrada en Autismo y en Comunicación Aumentativa y Alternativa. Creo firmemente que todas las personas se comunican y mi objetivo es ayudar a los y las menores con dificultades en la comunicación a aprender a comunicarse de forma funcional, mejorando así su calidad de vida.
Otra de mis pasiones es la docencia. Desde 2019, colaboro con la Universidad Internacional de la Rioja. Formo parte del profesorado de la mención de Audición y Lenguaje en los grados en Educación Infantil y Educación Primaria.
Carolina González Guerrero
Terapeuta ocupacional en Ohana clínica infantil
Desde siempre me han encantado los niños, su manera de jugar, de relacionarse, de solucionar sus problemas, de dar cariño sin esperar nada a cambio. Creo que los adultos somos el refugio de los más pequeños y, como profesional de esta etapa del desarrollo tan importante, me gusta sentir que soy ese refugio para muchos peques.
Cuando llegue a bachillerato me di cuenta de que quería seguir mi camino por la rama de la salud y descubrí la Terapia Ocupacional y me pareció la mejor forma en la que se combinan mis dos pasiones, los niños y la salud. La ocupación más importante de los niños es el juego y a través de este es como desde la Terapia Ocupacional trabajamos infinidad de objetivos. Me encanta formar parte de ese juego, divertirme y disfrutar con ellos durante su proceso. No hay nada más bonito que poder ver la vida a través de los ojos de un niño y así poder entenderlos y acompañarlos en cada paso que den.
Al terminar la carrera, me especialicé en atención temprana, y posteriormente realicé la formación completa de Integración Sensorial por la Universidad de California, además me he formado en trastornos de alimentación, trastornos de coordinación, control de esfínteres y autismo.
Lucía Moreno Blanco
Terapeuta ocupacional en Ohana clínica infantil.
Amante de mi profesión y de los niños. Desde que nací supe que quería dedicarme a ayudar, al estudiar la carrera, conocí la función del terapeuta ocupacional en la intervención pediátrica, y fue ahí cuando encontré mi vocación. Puesto que era la fusión de funcionalidad, autonomía y calidad de vida junto a diversión.
Durante mi trayectoria profesional, me he formado en Autismo, pues siempre he querido saber que piensan y que sienten y poder estar un poco más cerca de los niños diagnosticados de TEA. Al darme cuenta de la importancia que tienen las dificultades sensoriales en la actualidad decidí también formarme en Integración Sensorial por la Universidad de California. Por último, realicé una formación basada en la Intervención de reflejos primitivos, puesto que era un tema que me llamaba la atención y quería ampliar mis conocimientos.
Me hace feliz poder formar parte de la vida de los niños y sus familias, siendo el lugar donde pueden acudir para ser comprendidos y ayudados.
Lo mejor de mi trabajo son tanto las lágrimas como las sonrisas que me regalan a diario.
Olga Gregorio Chicharro
Terapeuta ocupacional en Ohana clínica infantil
Me considero terapeuta ocupacional de profesión y de vida. Siempre tuve claro que quería aunar la sanidad con la diversidad funcional, hasta que llegó a mis oídos la terapia ocupacional. Nada más conocerlo lo tuve claro, era exactamente lo que estaba buscando. Tras mis prácticas del máster de neurorehabilitacion, fui consciente de que me apasionaba la infancia. Me pareció un privilegio poder trabajar a través del juego con los más pequeños y con sus familias. Por ello, decidí formarme en integración sensorial, para poder entender mejor cómo procesan la información sensorial algunos de nuestros peques. Tras ello, comencé a observar que los problemas de alimentación cada día estaban más presentes en el día a día de nuestras familias. Es por eso, por lo que decidí formarme en trastornos de alimentación en la infancia, un mundo dentro de la infancia que me apasiona.
A parte de esto, tengo conocimientos sobre prácticas centradas en familia, terapia ocupacional en entorno escolar como la escritura o regulación y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC). La terapia ocupacional en infancia hace que cada día sea una nueva aventura y pueda
diafrutar al máximo de mi profesión.
Mariela Belen Spicoli
Logopeda en Ohana clínica infantil
Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) con homologación española en el grado de logopedia, experta en intervención psicológica en discapacidad y dependencia. Cursando actualmente el diplomado en comunicación Aumentativa y Alternativa.
Cuando comencé a trabajar con niños y niñas con necesidades complejas en la comunicación me propuse conocer y ejercer buenas prácticas para la intervención logopédica. Considero que, por más características en común que podamos llegar a encontrar en las personas, cada persona es ÚNICA y que la mejor intervención que podemos hacer como profesionales es aquella que se hace desde el amor y el respeto, sacando lo mejor de cada niño/a y que puedan SER ellos/as.
Desde mi lugar, intento contribuir en la eliminación de las barreras sociales que aún existen y dificultan la integración e inclusión educativa y social de los niños y niñas con necesidades complejas en la comunicación.
Noemí Báez Fortes
Logopeda en Ohana clínica infantil
Desde que concluí mis estudios de logopedia he seguido formándome para ofrecer lo mejor a mis pacientes. Soy experta en motricidad orofacial por la UCM. Además tengo formación en trastornos de dislexia y lectoescritura así como en tartamudez y trastornos del neurodesarollo. Actualmente sigo formándome en diferentes campos, sobre todo en
comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
Siempre he sabido que me gustaba trabajar ayudando a los demás y quería dedicarme a sanidad, por eso el día que descubrí la logopedia supe que sería mi futuro. Trabajo con peques y adultos, acompañándolos a ellos y a sus familias en las diferentes etapas de su vida.