Es la profesión que tiene como objetivo prevenir, detectar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación, el lenguaje, voz, habla, deglución, audición y adaptación (o readaptación). En todos los casos hay dos respuestas posibles, se puede acudir de forma preventiva o cuando ya hay un diagnóstico

¿Cuando debo llevar a mi hijo al logopeda?
Debemos dejar atrás la frase: “ya hablará”, los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo del habla y lenguaje del pequeño. A continuación, presentamos algunos signos de alarma que puede presentar su hijo:
De 0 A 4 MESES
- No sonríe ni mantiene contacto ocular.
- No reacciona ante el sonido ni la voz.
- No emite sonidos.
- No succiona bien.
De 4 A 8 MESES
- No mueve la cabeza hacia el sonido.
- No intenta imitar los sonidos del adulto.
- No responde a los cambios de entonación del adulto.
- No aparece el balbuceo.
DE 8 A 12 MESES
- No gira la cabeza al oír su nombre.
- No comprende las palabras de su entorno.
- No produce sonidos con intención comunicativa.
DE 1 A 2 AÑOS
- No señala cuando quiere algo.
- No comprende ordenes sencillas como “toma”, “dame”, “no”…
- No dice palabras con significado.
- No utiliza el NO.
- No acepta bien la dieta sólida ni mastica o lo hace con dificultad.
- No utiliza el juego simbólico.
- No dice su nombre.
- No construye frases de 2 palabras.
3 AÑOS
- Utiliza pocos verbos.
- No realiza frases de 3 palabras.
- No formula preguntas.
- No utiliza el plural ni las preposiciones.
- No comprende relatos sencillos.
- Tiene babeo o presenta una mala oclusión dental.
DE 4 A 5 AÑOS
- Respira con la boca abierta.
- Traga enseñando la lengua.
- Su voz se altera frecuentemente ( afonías…)
- No arranca a hablar “ se atasca o prolonga sonidos”-
- Solo lo entienden las personas de su entorno.
- No puede relatar hechos sencillos.
- No interacciona con otros niños.
DE 5 A 6 AÑOS
- No pronuncia bien todos los sonidos del lenguaje ni se explica correctamente.
- Confunde palabras como antes/ después, hoy/ mañana…
- Al escribir el trazo es poco uniforme.
DE 6 A 9 AÑOS
- Confunde la izquierda con la derecha.
- Le cuesta contar.
- Tiene falta de atención y concentración.
- Al leer confunde letras, cambia silabas y sustituye unas palabras por otras.
- No usa los signos de puntuación.
- No comprende lo que lee.
- Al escribir comete errores en la secuencia, dirección y tamaño de la letra.
- Omite, añade y/o sustituye letras al escribir.
- Escribe los números en espejo.
- Mezcla las letras mayúsculas con las minúsculas.